Un error muy extendido es considerar que el mejor vino para el queso es el tinto. Bien al contrario, son precisamente los vinos blancos, espumosos, generosos y dulces, los que mejor armonizan con la mayoría de los quesos. “Que no te la den con queso” es una frase que significa que no te dejes engañar o timar. Su origen está en la época en que los comerciantes de vino tinto daban a probar a sus futuros compradores su vino defectuoso o picado junto con un queso bien curado de sabor fuerte. De esta manera disimulaban los defectos de su vino que colaban al comprador confiado ya que el sabor del queso enmascara y transforma el sabor y el aroma del vino. Queso y vino es una combinación que daría para escribir varios libros pero nosotros no pretendemos escribir ni siquiera uno, sólo darte algunos consejos y explicarte como maridar de la mejor manera algunas recetas elaboradas con queso.
GLÁRIMA TINTO ROBLE y Canelones con setas y queso de cabra
Un vino tinto con una corta crianza sería lo más adecuado para acompañar el queso de cabra. Los tintos jóvenes tienen aromas lácticos (a yogur y queso fresco) que combinan bien con este tipo de quesos. Aunque en esta receta el sabor queda muy suavizado y no es lo mismo que tomar el queso sólo con el vino, pruébalo de las dos maneras y verás como nos das la razón.
Glárima tinto roble 2014 de la D.O. Soimontano es perfecto, su sabor sutil y goloso, textura densa y glicerinada procedente de su paso por lías, frescura y rica acidez, serán el mejor acompañamiento de este plato.
GLÁRIMA BLANCO ROBLE y Flaó Ibicenco
El Flaó es una tarta elaborada con queso de oveja. A diferencia de otras tartas de queso incorpora menta picada en su elaboración, aportándole un original toque de frescura. Entre sus ingredientes figura también el vino blanco lo que ya nos está dando pistas de con que será mejor tomarlo, hasta incluso podemos beber el mismo vino utilizado en la receta.
Nuestra propuesta es GLÁRIMA, un vino blanco, afrutado y fresco con un aporte muy sutil de la madera, lo que le proporciona mayor cuerpo y estructura. El ligero sabor amargo que aporta la madera le dará el contrapunto al delicado sabor dulce de este postre. Ligará bien con los sabores cítricos y balsámicos de la ralladura de limón y la menta fresca de la receta, aromas de tipo frutal y balsámico que podemos encontrar frecuentemente en muchos vinos blancos. Es el tipo de maridaje por similitud, en el que plato y vino tiene caracteres similares. ¡Buen provecho!
Pincha en los enlaces al blog de Laura Solanilla "Cuinejar" donde te explica paso a paso cada receta. Además, para completar este post, los sabios consejos, curiosidades y efectos beneficiosos del queso en la salud en el blog de la Dra. Legorburu.
Enoteca Andana S.L. | 2013
andana@andanaenoteca.com
Teléfono: 678 713 302
Horario: 10h a 13:30h / 16:30h a 19h