Tipo: Blanco con crianza. Vino natural
Uva: 75% Albarín blanco/ 25% Albillo
Suelo: Arcillo-limosos con veta pizarrosa
Viñedo: Parcela Moral. Rendimientos muy bajos, de tan sólo 40 hectolitros por hectárea. Cultivado con prácticas de viticultura biodinámica
Vino de la Tierra: Cangas
Bodega: Dominio del Urogallo
Municipio (Provincia): Cangas del Narcea (Asturias)
Vendimia: Manual. Selección racimo a racimo
Elaboración y envejecimiento: 100% despalillado. Prensado suave. Fermentación y crianza con sus lías finas en barricas de 300 y 500 litros roble francés durante 6 – 8 meses. Batonage, no filtrado, no clarificado
Temperatura de servicio: 10-12 ºC
Maridaje: Maridar con ostras, percebes, almejas, chacinas ibéricas, salmón, guisos, atún. Picantes. Fusión. Platos grasos de sabor medio
Tiempo de consumo: Grandes expectativas de envejecimiento
Observaciones: Vino natural, embotellado sin clarificar, ni filtrar sin sulfitos
Presentación: Botella 75 cl
Catado por Andana en Septiembre de 2020Puntuación 9.5 sobre 10
Nota de cata: Amarillo muy pálido con reflejos pajizos, Aroma cítrico y gran complejidad con notas a caramelo, levadura, pan, miel y frutas de hueso, acompañadas de una discreta madera. Textura densa y glicerinada, elevada frescura y mineralidad. Gran potencia en boca con prodigiosa sapidez, salinidad, sabor, amplitud y extraordinaria persistencia. Su acidez permite un amplio abanico de posibilidades gastronómicas. Un vino, soberbio, preciso y sincero. Rock and roll.
SI QUIERES SABER MÁS...
Dominio del Urogallo elabora vinos atlánticos en Asturias, en la zona de Cangas, de máxima calidad y pequeñas producciones. Es una bodega conocida por los winelovers curiosos sobre todo por su vino PÉSICO. Tanto en la viticultura como en la elaboración sigue los preceptos de la biodinámica y de los vinos naturales en los que la intervención en bodega es mínima. Es el paso último del ecologismo donde los vinos no se sulfitan, ni clarifican, ni filtran de forma que son lo más naturales posible y expresan con el mayor rigor y sinceridad la uva y su terruño de origen.
El clima hace que estos vinos sean especiales, es continental pero con una clara influencia del Cantábrico, con elevada pluviometría, inviernos largos y fríos y veranos cortos. Abundando en su singularidad, estos vinos están elaborados con variedades olvidadas autóctonas de Asturias muy poco conocidas o casi inexistentes en otras zonas: Verdejo tinto, Albarín tinta, Albarín blanco y otras.
Los suelos de cuarzo, pizarra y antracita donde se encuentran estos viñedos esculpen la personalidad innegable de los vinos que producen.