Tipo: Blanco sobre lías
Uva: Tempranillo blanco
Suelo: Franco-arcilloso
D.O.Ca.: Rioja
Bodega: Bodegas D. Mateos
Municipio (Provincia): Aldeanueva de Ebro (La Rioja)Elaboración: Despalillado seguido de un suave prensado. Fermentación en depósitos de acero Inoxidable a temperatura controlada de 16º. Crianza en depósito de acero inoxidable sobre sus lías durante 6 meses con remontados inversos semanales
Temperatura de servicio: 8 - 10 ºC
Maridaje: Pescados a la brasa, marisco, ensaladas complejas, arroces y carnes blancas. Ideal como aperitivo
Observaciones: 89 puntos Guía Peñín
Presentación: Botella 75 cl
Catado por Andana en Marzo 2018Puntuación 9.2 sobre 10
Nota de cata: Color amarillo verdoso, limpio y brillante. Aroma complejo de gran intensidad afrutado y complejo con notas a frutas de hueso y blancas como pera y melocotón y cítricos de lima con toques de flores blancas. Notas dulces de miel y caramelo. En boca es untuoso, graso, frutoso muy sabroso y con postgusto a melocotón. Armónico en todos los sabores que están muy bien integrados, fresca acidez, salinidad y un rico toque amargo final. Muy buena persistencia. Personalidad, originalidad y calidad extra.
SI QUIERES SABER MÁS...
Este vino está elaborado con la uva Tempranillo blanco, recientemente autorizada por la D.O. Ca. Rioja, resultado de una mutación natural de la tinta y localizada en 1988 en un viñedo viejo en La Rioja. La semejanza genética con la variedad tinta es del 97.8 %. Se trata de una mutación similar a las que ocurrieron en otras variedades como la Pinot noir y la Garnacha tinta dando lugar a las Pinot girs y Garnacha blanca.
En la etiqueta del vino destaca una pelota vasca que subraya los valores de este deporte, muy practicado también en La Rioja, y que su creador Mateo Ruiz vincula a las virtudes de un buen vigneron: sacrificio, esfuerzo y capacidad de superación.
Bodegas D. Mateos, es una bodega familiar con una larga tradición de siete generaciones dedicadas al cultivo de la viña en la Rioja Baja. La bodega cuenta con unas 100 hectáreas de viñedo con una edad media de 45 años. El viñedo está plantado en vaso a una altura de entre 375 y 650 metros (laderas del monte de Yerga).
La mayor parte de las viñas están plantadas en vaso sobre suelos franco arcillosos, con gran abundancia de cantos rodados por la presencia de canteras de grava en la zona, lo que favorece la aireación de la tierra y un alto índice de drenaje.